Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El cash pooling: una manera eficiente de gestionar la tesorería de los grupos de empresas

Este artículo pretende dar a conocer una figura fundamental en la gestión de la Tesorería de los grupos de empresas a la que se le ha bautizado como cash pooling (que básicamente podría traducirse al castellano como “gestión centralizada de la tesorería”). No es ninguna novedad en el mercado que, en búsqueda de una mayor competitividad y productividad, las empresas tienden a agruparse con otras, por lo que esta técnica va a comenzar a tener más peso en el mundo financiero con el objetivo de optimizar la gestión de la liquidez y alcanzar un equilibrio financiero.

¿En qué consiste entonces el cash pooling?

Se trata de una herramienta cuya finalidad es combinar los saldos de efectivo de varias cuentas que pertenecen a empresas del grupo empresarial en una única cuenta centralizada. A este proceso, haciendo referencia al tecnicismo, se le denomina como “barrido”, el cual puede realizarse de 3 formas distintas:

  • Movimiento por movimiento: se traspasan las cuentas asociadas de las empresas a la cuenta de la entidad matriz, de tal manera que se pueda compensar cada movimiento tal cual se produce.
  • De manera diaria: al final de cada día se anotan los movimientos correspondientes a cada entidad y se traspasa el saldo fijado a la cuenta matriz.
  • Mensualmente: en la misma fecha de cada mes, las empresas realizan el traspaso de saldos correspondiente, a la cuenta matriz.

Independientemente del proceso que decidan adoptar las empresas, podrán implementar diferentes tipos de cash pooling dependiendo de su estructura y de sus necesidades. Aunque existen varias tipologías, en este artículo se va a hacer referencia a las más interesantes.

Tipos de cash pooling

  • De cuenta única: se crean cuentas de transacción que son utilizadas por las distintas empresas individuales y la sociedad matriz para realizar diferentes operaciones cada día. La cuenta principal es gestionada por la matriz, que será la única con potestad para realizar operaciones con entidades financieras.
  • Físico: todas las cuentas del grupo empresarial representan un único conglomerado frente a los bancos y todas responden frente a las obligaciones que puedan surgir.
  • Notional: esta modalidad es similar a la anterior, pero en este caso no se podrán llevar a cabo transferencias de liquidez que permitan realizar préstamos entre empresas. En el caso de los holdings esta opción puede resultar bastante atractiva, ya que si existen problemas bancarios entre cuentas que no son las principales, podría llegar a convertirse en una carga para el balance del resto de empresas.

La pregunta en este punto sería, ¿la aplicación de esta herramienta se queda en una simple centralización de los fondos de efectivo? La respuesta a dicha cuestión es que no, pues cuenta con diversas ventajas a nivel financiero.

Una manera eficiente de gestionar la tesorería de los grupos de empresas

Beneficios del cash pooling

  • Reduce la carga financiera: podría darse el caso de que una de las empresas del grupo necesite dinero y busque financiación ajena al grupo. Esta financiación externa tendría unos costes por los intereses en los que tendrá que incurrir.
    Sin embargo, al existir la posibilidad de compensar saldos acreedores de unas empresas con los deudores de otras, esto hace que tengan que pagar una menor cantidad de intereses y que incluso estos se puedan negociar en unas mejores condiciones con las entidades financieras.
  • Mejora los rendimientos de los excedentes de efectivo: si una empresa del grupo cuenta con un pequeño superávit, aunque decida invertir ese dinero, siempre existe el coste de oportunidad de que los rendimientos no sean demasiado altos, por lo que no tendría sentido que una empresa tenga que buscar financiación fuera, cuando otra de las empresas del grupo le puede prestar dinero.
    Además, cuando los excedentes de efectivo se encuentran unificados podrán aprovecharse oportunidades de inversión que requieran mayores volúmenes de capital y obtener de esta manera un mejor retorno.
  • Mejora la liquidez: como se ha mencionado anteriormente, la principal ventaja de esta herramienta es la optimización de la liquidez, ya que nos estaríamos ahorrando (o como mínimo, reduciendo) los costes de trabajo y gestión. De esta manera también se evita tener fondos ociosos y, por otra parte, satisfacer necesidades de financiación intergrupo.
  • Mejora la toma de decisiones financieras: en consecuencia de todo lo anterior, tener una visión centralizada de los recursos financieros de los que dispone el grupo, implica tener una percepción más clara de la liquidez y, por tanto, se podrán tomar decisiones estratégicas con mayor certeza y menor riesgo.

Una vez expuestas las ventajas que tiene el cash pooling otras cuestiones que pueden surgir son las siguientes:

¿Existe regulación al respecto? ¿Tengo que cumplir algún requisito?

En este sentido, cabe mencionar que no existe una regulación específica al respecto, pero sí que, por regla general, las empresas españolas deberán realizar una solicitud formal a la Dirección General de Tributos con el fin de implementar el cash pooling, además de cumplir con los requisitos de notificación y documentación establecidos al efecto por la normativa fiscal.

¿Es complicado y/o costoso implementarlo?

La realidad es que los costes de implementación podrían llegar a ser elevados (aunque para nada inasequible para grupos de empresas), pero el mayor de los costes vendría en el tiempo de trabajo dedicado a la coordinación entre empresas.

A pesar de estos inconvenientes, conviene señalar que la aplicación del cash pooling va a tener bastante importancia en el futuro más cercano del mundo empresarial porque va a mejorar la eficacia operativa, la gestión de los riesgos financieros y, por ende, la toma de decisiones estratégicas en la empresa.

ESCRITO POR:

Consultor de Ext. de Procesos Financieros de Atisa

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Rellena el formulario para suscribirte y recibir el último número de la revista digital Bae en tu correo: